sábado, 10 de agosto de 2013



MONEY TALKS



Luego de un hiato en la escritura política, adonde admito haber llegado al punto de saturación hasta el mes de mayo pasado, he decidido y me he sentido compelido, casi constreñido a escribir, a pronunciarme acerca de la actual situación política en Venezuela, que más que política podríamos llamar emocional, porque si de algo estoy seguro, es que la crisis venezolana no está más teñida de las preocupaciones que los ciudadanos políticamente maduros (si, aún nos pertenece esta palabra) que de la tinta de la emocionalidad y las consecuencias que esto ha generado para el colectivo patrio.

En primer lugar, la sensación de frustración que experimentan los opositores al gobierno de Nicolás Maduro comienza a tomar tintes críticos.  Y debo utilizar la palabra "frustración" porque es lo que se percibe en el ambiente de aquellos - mayoría o no, nadie parece saberlo - que adversan y quieren la salida del Presidente - ilegítimo o no, nadie tampoco lo sabe - de la manera que sea.  Si antes cobró fuerza la frase "Chávez los tiene locos", en el momento presente se hace invaluable por su certeza.

Un movimiento opositor completamente acéfalo (la cual ha sido su característica primordial) en donde la protesta individual es la mayoría y donde los grupos de protesta a su vez han sido suplantados por las cadenas en las redes sociales, el colectivo que lleva años esperando por un líder que los encamine y realmente logre motivarlos no puede estar más que eso, frustrado.  En una suerte de "Sindrome de Trauma Post- Político", muchas personas comienzan a mostrar síntomas claros de obsesión hacia el tema "Maduro" y tomando - y más peligroso aún, dando importancia a - comentarios que parecen prefabricados, como el ya famoso "millones y millonas" que tanta gracia ha hecho, siendo la palabra clave aquí, "gracia"

Lo cierto es que detrás de esta cortina de palabras sin sentido, en esta suerte de "vamos a ver qué nueva burrada dice el hombre" cada vez que va a hablar, existe una estructura que perdura y que es la que le mantiene la boca cerrada y la mano tranquila a muchos supuestos "opositores" al Gobierno.  Esa estructura tiene formándose años, desde el inicio mismo del régimen.  El problema del venezolano es que tiene la memoria más corta de la especie humana.

¿Acaso se nos olvidó que cuando los rojos llegaron, las comisiones por negocios con el "gobierno" subieron de 15% y 20% hasta 30% y 35%? ¿O es que nadie escuchó, aspiró o se metió una platica con negocios como el fulano plan "Bolivar 2000" o algo así, que manejaba el ahora ya olvidado "General" Cruz Weffer? La cultura de la corrupción no existía para los chavistas cuando llegaron al poder, y venían hambrientos de no haber comido nada (ni migas) de los negocios previos al chavismo. ¿O es que de verdad queremos seguir negando lo que vimos o escuchamos?  En la época de AD y Copei, todo el mundo sabía "cuanto había pa' eso" pero los rojos llegaron con la voracidad de pirañas fámelicas y comenzaron a subir las tarifas y comenzaron a elevar la barra, como dicen por ahí.

No es de extrañar entonces que esto generase las fortunas que hoy vemos en Venezuela y que por sus tamaños y sus grados de ostentación extrema, hacen lucir a las de los adecos y copeyanos como fortunas enanas, sietemesinas.  Claro, tengamos en cuenta que el petróleo lleva varios años ya sobre los $95 por barril y no parece que aún y cuando los rojos se han cansado de destruir la PDVSA "antigua" por así llamarla, el chorro sigue y las fortunas continúan apareciendo en una suerte de pus social.

¿Quién no conoce o ha escuchado el caso de alguien que se llenó con los rojos aún votando por Capriles?  E igual era con los candidatos anteriores, porque resulta que ese andamio del cual comento líneas atrás, es tan generoso que también permite la entrada de supuestos opositores o por lo menos a muchos que no se to man la foto en los cockteles del PSUV y ágapes por el estilo.  Muchos viven a la sombra de los negocios que hacen con el gobierno aunque deban para esto, sacar a sus familias afuera por el tema de la inseguridad y otros males que aquejan a Venezuela.  Lo que si consigo siempre que converso con alguno de ellos, es la misma frase una y otra vez: "Es que como en Venezuela no se hace plata en ningún otro lado"

Visto así, podemos empezar a entender el porqué de esta inacción, de esta especie de "kaligueva política" que se respira tanto dentro como fuera de Venezuela, y créanme, el hecho de no vivir en Venezuela no nos hace a los emigrantes, ignorantes de lo que sucede y por donde van los tiros.  No nos subestimen así.

Mientras en Venezuela se siga ganando la clase dinero que se gana en negocios con el Estado, nadie va a mover un dedo para reclamarle a Maduro sus violaciones constantes a la Constitución, sus crímenes continuados como el homicidio de Iván Simonovis o como lo fue el de Franklin Brito  (lo recuerdan? el que no se vendió).  Mientras el dinero siga encantando serpientes, seguirán dormidas las intenciones de defender conceptos como la democracia, el respeto a la norma y otras cosillas más.  He ahí la razón principal del porqué este gobierno tiene quince años cayéndose y no se cae, y la razón del porqué los sables no hacen ruido, con todo lo pavosa que es esta frase, dentro de los cuarteles.



Gracias por leer, comentar y compartir.



Juancé Gómez
@juancescritor

domingo, 17 de marzo de 2013



C O P L A S     A C A M P A Ñ A D A S




I

Esta campaña corta, que promete de todo y bien variado
se pelea entre un Flaco que nunca ha sido acomplejado
y un Presidente inmaduro que dejo el Taita nombrado
que es muy mal Presidente y de nada se ha encargado

II

El candidato del Gobierno, que actúa como envenenado
y no sale de un solo verso que ya parece fotocopiado
que si Yo soy hijo del Taita, que si mi amor le he jurado
mientras el Flaco camina pueblo a pueblo y encantado

III

El Nicolás ladra a lo loco como un perro atropellado
mientras que para comer no existe ni siquiera pan sobado,
pero el malandro está tranquilo, tiene su atraco asegurado 
mientras los militares lo que hacen es seguir llorando al finado

VI

Ya se siente en todas partes y se respira en todos lados
que el Flaco viene con todo Nico, esto no es sentido figurado!
mejor ponte listo rápido o si quieres mejor te quedas callado
porque lo que se te viene encima va a ser peor que un tornado!



Juancé Gómez
@juancescritor

jueves, 14 de marzo de 2013

El Rancho Ardiendo








"Las Bases Llenas...no hay outs...al bate Henrique Capriles....Capriles....Capriles"


Así, como se escuchan los altoparlantes del Estadio Universitario en medio de un juego Caracas  Magallanes, así se escucha Venezuela.  Un enorme campo de beisbol en donde estamos jugando los azules contra los rojos.  El juego lleva 14 innings y parece que viene el turno grande.  El pitcher abridor del otro equipo se retiró a causa de una enfermedad penosa (tipo Lou Gehrig) pero el juego no se termina.  Salió un relevista a mantener la ventaja pero vino con el brazo frío y descontrolado.  El cuarto bate del equipo azul está encendido y lleva de 2 - 2.  En su reaparición al bate le pegó dos líneas sólidas al equipo rojo y dejó al descubierto que el relevista no está a la altura del juego, porque no tiene talento y lo que tiene es un brazo loco que es propio de una caimanera por allá por los patios de trenes del Metro de Caracas. 

Lo curioso es que el manager de los rojos no es venezolano.  Siguiendo con el espíritu entreguista de algunos compatriotas, el equipo rojo llamó a su manager Fidel Castro, leyenda cubana del baseball político caribeño a que les salve la partida. Una especie de Luis Tiant eterno.  Este Manager tiene años con ganas de quedarse con el parque de beisbol que era de nosotros los venezolanos porque el suyo, por allá en La Habana, le quedó chico para su grandeza.  Desde los años en que lanzaba con una pelota de trapo hecha Cuba en los años 50, siempre sintió que era el elegido para lanzar encuentros más grandes, como el séptimo y decisivo juego de una serie final.  Por eso se hizo agente libre y decidió probar suerte con Venezuela cuando entró por Machurucuto, pero aquí ya se jugaba con pelota de spalding y lo cayeron a palo limpio.  Hoy, pitcher retirado y manager legendario, revisa su roster y se da cuenta que le quedan pocos jugadores.  Se la jugó con Nicolás y le salió mal la gracia, porque tiene el país con las bases llenas y la oposición al bate.

Ahora, ¿porqué Fidel, con tanta experiencia sobre la lomita, coloca a este amateur a lanzar?  Es obvio que tenía mejores relevos. Diosdado es un tremendo cerrador como Mariano Rivera y José Vicente parece un Charlie Hough cuando lanza, con pelotas tipo sinker que caen suavecitas y a las que no se le puede hacer swing.  Pero no, Fidel se buscó a Nicolás Maduro, un muchacho sin talento y sin brazo que le caía bien al pitcher anterior y decidió darle la pelota para que terminara el juego, cosa que aún no ha sucedido.

Nicolás frente al plato parece al pitcher de los Osos Revoltosos.  Desde que Fidel lo pidió caminando a la lomita, vino corriendo enérgicamente desde el bullpen, cruzando la línea de cal y saludando a sus fanáticos que gritaban "!Arriba mi Pitcher!".  Cuando comenzó a lanzar lo hizo con puras bolas afuera y desde entonces no lanza un strike de esos que no se pueden batear, cerca de las letras.  Por eso es que ahora comienza a arrimarle la pelota a la oposición, cerca de la cabeza, buscando intimidar al bateador.  A una golpeada va a venir la tangana, porque en este juego el árbitro también es amigo del equipo rojo y a Nicolás no lo van a echar del partido por jugar sucio.

Sin embargo, la oposición tiene una buena alineación y no cae en provocaciones. Si bien entiende que tiene carreras en contra, también cogió prácticas de bateo en el spring training.  Así como a Galarraga le cambiaron el swing por allá a comienzos de los 90's cuando jugaba con los Rockies, la oposición aprendió a batear con ambos ojos abiertos y de frente al pitcher y es obvio que existe un nuevo coach de bateo que aconseja al equipo opositor.  A lo mejor un fanático conocedor del juego le sugiere estrategias desde las gradas (Un J.J. Rendón, quizá?) y le está diciendo a Capriles las señas del catcher por lo que ya sabe por donde viene Maduro cuando se prepara para lanzar otro de sus pésimos pitcheos.

Maduro comenzó lanzando rectas de humo, cuando empezó a recordarle a todo el mundo lo "grande" que era el pitcher abridor y que él seguiría fiel a su estilo de pitcheo, pero mientras Chávez tenía un repertorio de bolas de nudillo, rectas de dos y cuatro costuras, cambios de velocidad y sliders, Nicolás lanza puras pelotas fofas y francas, disfrazadas de curvas que rompen al final o de rectas de más de 90 millas en la esquina de afuera. El problema es que ahora sus fanáticos comienzan calladamente a abuchearlo mientras embasa jugadores contrarios. Pareciera que ya se miran las caras y sus ceños se fruncen mientras se dan cuenta que este pítcher no es aquél pitcher y que este ni idea tiene de las señas.

Castro no sabe qué hacer.  Va a volver a perder en esta liga.  El pitcher está agotado y aún no viene el Noveno Inning.  Nadie calienta en el bullpen.  Capriles no es ya un muchacho de ligas menores.  



El juego no se acaba hasta que se termina, como dijo el famoso Yogui Berra.



Juancé Gómez
@juancescritor



martes, 12 de marzo de 2013



C O P L A S   D E   B O X E O 




I

Hoy en día mis amigos en este enorme ring de boxeo
en donde nos la pasamos todo el día de jaleo en jaleo
vino el Flaco de primero, tranquilo y sin mucho titubeo
y le clavó una  mano al Nico que mereció largo conteo

II

Tal parece que en la esquina roja gritaban "Saboteo!"
cuando su pugilista quedó ensartado y en pleno balbuceo
Aquello lo que da es pena ver a Nico en eterno lloriqueo
mientras Capriles anda fresco y hablando sin tanto rodeo 

III

Los golpes a Nicolás lo hacen comenzar un bamboleo
y empieza a decir tonterías dignas del que no tiene empleo
que si el cáncer fue inoculado, que si esto es un asunto feo
que habrá que llamar a los héroes de la Corte del Malandreo

IV

Uno! Dos! Tres! Comienza de los rounds el trágico conteo!
Nicolás mijo! No has ganado uno ni a punta de chuleteo!
Ponte una bolsa e' hielo en ese ojo que se te nota el aporreo!
y cúbrete porque el Flaco viene con todo y sin ningún reculeo!



Juancé Gomez
@juancescritor

lunes, 11 de marzo de 2013

"!A la salida nos vemos!"





Todo el mundo es machito hasta que le sueltan la primera mano.


Primero que todo, tengamos en cuenta lo que recién vimos en TV anoche desde todas partes del mundo; venezolanos y extranjeros; opositores y chavistas (incluida la nueva sub-especie politica: Maduristas).  Vimos un pleito de colegio, de esos de un lado del salón al otro, la revirada y la invitación de "a la salida nos vemos, mariquito!" en donde por un lado Henrique Capriles, nuestro querido Underdog, lleva sobre sí el cansancio de años y años de invitación al pleito disfrazada de acusaciones constantes y descalificaciones hacia quienes no apoyamos ni física, ni emocional ni política ni nadamente a Hugo Chávez Frías ni a su proyecto de Gobierno, cualquiera que éste haya sido.

Por el otro lado, y así como el bully que se hace del patio de juegos, Hugo Chávez fue el muchacho rudo que, por no decir que se murió, lo mudaron de colegio, y ahora se quedan con el patio los que sin el Bully eran nadie, fueron nadie en Venezuela.  Los de peor y más baja calificación académica, social y ni comentar las credenciales morales, todas ampliamente cuestionadas.  Por el otro lado, estamos nosotros, que no andamos pendientes de darle golpes a los demás y que si bien (y léase bien) no nos identificamos con sus creencias respetamos sus espacios.  Y sin embargo, siguen los insultos y las descalificaciones, ahora "in crescendo" porque desde que murió Hugo Chávez Frías, Nicolás Maduro Moros en su condición fáctica  de Presidente Candidato Comandante Encargado en Ejercicio, entiende que no disfruta del toque mágico que acompañó al Taita de Sabaneta y que por así decirlo, le falta el burdel que a Chávez le sobraba. Por esto, va a comenzar a hacer que lo respeten claro, abrógandose para el Pueblo Chavista los insultos supuestos de los opositores y denunciando en forma de peligrosa arenga.

Como buen muchacho resentido, Nicolás no entiende cómo es que funciona el sistema democrático. Es incapaz de entenderlo porque no posee la capacidad mental para hacerlo.  Llevó mucho golpe de niño. Así de simple. Por eso se lanza como can famélico sobre las declaraciones de Henrique, las cuales obviamente le cayeron y lo sentaron de rabo como una mano de hora de recreo que ni él mismo esperaba.  Como todo aprendiz de peleón guapo y apoyado, tenía rato buscando pleito hasta que el flaco se le arrechó y le soltó un puño que no fue de caramelos.  Envuelto en la cobertura de noticias de este lado del Mundo y en medio de este recreo forzado que ha venido con el Duelo Nacional, Henrique Capriles le estampó un tremendo golpe a la imagen de Nicolás Maduro, de por sí bastante afectada por lo rápido que ha sucedido todo en estas últimas dos semanas y su falta de experiencia que ya comienza a pasarle la factura antes que se acabe la cena. A Maduro se le nota cansado, agotado, emocionalmente frágil aunque con un sentido enorme de lo que él considera que es su deber.  Por otro lado, Henrique vino fresco, entrenó en los bosques de New York, por allá por White Plains, y me lo imagino como un Rocky criollo, cargando leños enormes en la nieve, barbudo y espartano mientras en Caracas, el nuevo campeón se pone gordo y se infla de la gloria que cree merecer.  Esa frescura de Henrique fue la que anoche sintió Nicolás Maduro y por eso a esta hora y desde anoche, carga un bistec frío en el ojo para evitar que se le ponga morado.

Al mismo tiempo y para mayor predicamento, hay una verdad lapidaria en todo este asunto.  Henrique Capriles sabe con cuántos votos cuenta  Nicolás Maduro no.  A Nicolás sólo le queda hacer unas cuentas y calcular cuántos votos-llanto puede convertir para mantenerse en el poder y seguir siendo el Presidente.  De ahí su discurso inmediato al terminar las declaraciones de Capriles y de ahí las reacciones que observamos de Diosdado Cabello e iris Varela entre otros, tildando de miserable a HCR y ladrando órdenes a todos los gobernadores del país a mantenerse en pie de lucha.  La campaña de Henrique Capriles por su lado, debe enfocarse unicamente en evitar que los chavistas light voten por Maduro porque sus votos están seguros, más aún desde que la ausencia política de Chávez comienza ya a hacerse notar de manera amplia.  Esa es la misión de la oposición: lograr que al menos un millon de chavistas se abstengan de votar.  Esto se logra de la manera cómo Henrique dirigió sus palabras anoche.  Buscando denunciar el enorme circo político que levantaron los Maduristas desde la muerte de Chávez y la manera repudiable cómo han (y seguirán utilizando) el cuerpo del finado para seguir exprimiéndole beneficios al nuevo "Cristo de América del Sur", como ellos mismos lo llaman.

Al flaco le pesa la mano.  No hay duda.  Ahora hay que esperar que el Presidente llorón nos siga acusando con sus amigos a ver si lo defienden.  Nosotros debemos hacer lo mismo.  La pelea es el 14, al lado del carrito de perros.  Recuerden, las reglas son de pelea callejera.



Juancé Gómez
@juancescritor




domingo, 10 de marzo de 2013



C O P L A S    I N M A D U R A S




I

A ver Nicolás, creo que empezamos bien mal
porque de entradita ya rompiste con lo legal
echarte encima esa banda tan poco presidencial
fue el primero de una serie de errores sin igual

II

Mientras a veces lloras y otras gritas a rabiar
escucho tus palabras todas llenas de malestar
se nota que ya sabes que no te van a respetar
por eso no toleres criticas y comienza ya a arrestar

III

El Presidente llorón, ese nombre si te va a calzar
un consejo en este momento me permito expresar
porque te veo incómodo y como arrecho al hablar
déjate de querer ser Chávez y comienza ya a madurar!




Juancé Gómez
@juancescritor

jueves, 7 de marzo de 2013

Los Siete Pecados de Hugo Chávez









Más allá de los comentarios, reflexiones, artículos y opiniones relativas a la muerte de Chávez, su legado y la forma como deja al país, los cuales comparto algunos y difero de las otros, quiero hablar de Hugo Chávez y como se portó en cuanto a los pecados que cometió.  Esa es la vara con la que estoy midiendo a Higo Chávez.

El Hugo Chavez Impuntual

Tarde llegó Hugo Chávez a la historia venezolana.  Su discurso, su conducta, sus ideales y su mismo ejercicio de la Presidencia de la República fueron anacrónicos, apartados completamente de los principios modernos para hacer y dirigir las políticas de una nación. Su impuntualidad histórica le cuesta a Venezuela a diario cientos de miles de dineros extraídos por la corrupción, cientos de hospitales públicos llenos de enfermos pagando sus propias atenciones, miles de automercados vacíos y miles de muertos a manos de la delincuencia.

El Hugo Chávez Cortoplacista

Su falta de visión fue infinita, aunque esto suene como una contradicción en si.  A Hugo Chávez lo pobló la mayor falta de visión a futuro, y solamente tuvo un tercer ojo agudo para ver su perpetuación en el poder.  No planificó desde la base de la planificación misma, esa que obliga a evaluar escenarios posibles y no fantásticos como los que se propuso.  Jamás entendió que los futuros se crean a partir de la construcción de los presentes, y en este sentido Hugo Chávez cometió el peor de los errores.  En vez de sacar a los pobres de la pobreza, se las decoró pero nunca creó las bases a través de las cuales saldrían de su estado de miseria y depauperación, haciendolos a su vez más cortoplacistas.

El Hugo Chávez Amigote

El Amiguismo de Hugo Chávez es una de sus pintas más resaltantes.  Tanto pegando brincos en Argentina con un grupo de estudiantes de izquierda, como abrazándose con Khadaffi, Chávez fue amigo de todo el mundo menos de aquellos de los que tenía que ser, de su pueblo. La carreta de amigos "indeseables" de Chávez incluye por supuesto, dictadores, corruptos, terroristas y guerrilleros, y este acercamiento a los personajes repudiados por la comunidad internacional lo utilizó para comenzar a construir su imagen del "Amigo del Mundo" como es posible que haya querido ser llamado.  Por otro lado, el Amiguismo se ve en todas las instancias del gobierno venezolano y sus instituciones hoy en día, desde el Tribunal Supremo de Justicia hacia abajo, podridos todos por el Amiguismo de Hugo chávez y sus fieles seguidores.  Cantando con sombrero de mariachi, Chávez el "Amigo", dejó el país repleto de venezolanos que hoy en día y desde hace mucho tiempo están enemistados entre si.

El Hugo Chávez Hablapaja

Chávez destacó por muchas cosas, pero su enorme boca fue lo que mas destacó.  Como Jefe de Estado prometió obras sociales en todas partes e hizo juramentos incumplibles de acuerdo a su manera de pensar.  Promesas como acabar con la infancia abandonada o amenazar a Estados Unidos y la oposición tantas y tantas veces, lo hacen acreedor a este pecado.  Chávez optó por cantar, declamar, recitar y hablar necedades durante interminables horas de transmisión dominical o donde le provocara insultar y hablar paja a placer.


El Hugo Chavez Flojo

Mucho se habla de todo lo que fue Chávez, pero nadie habla de su flojera.  Yo si.  Considero que Hugo Chávez fue el mayor flojo y por consiguiente, el mayor promotor de la flojera en los próximos años.  A través de la creación de las incontables "Misiones", Hugo Chávez sembró la flojera en esos pobres a los que buscaba "dignificar", como untándolos de un bálsamo mágico que les quitaría los problemas de encima y que siguen ahí por la pereza misma.  Hoy en día los venezolanos que reciben misiones prefieren no trabajar y cobrar sus misiones que ganarse el dinero trabajando a diario, y por eso es tan querido Chávez, entre otras cosas.  Chávez les dio identidades a muchos que no existían antes, pero lamentablemente les dio unas identidades a las que entre otras cosas, les gusta la flojera y si es pagada por el estado, pues mejor.

El Hugo Chávez Pirata

Definir a este Chávez es tan vasto, tan amplio que trataré de resumir lo antes posible. Recuerdan ustedes cuando Chávez se fue hasta la ONU a decir "huele a azufre"? Chávez intentó, por via de la Piratería, establecer un punto de política exterior de una manera muy pobre y que a la corta, desdibujó la estampa de un Presidente, de un jefe de Estado, reduciéndola a la de un gracioso que llama la atención por lo disonante y no por lo importante.  Pero más allá de esto, su Piratería no tuvo límites: Expropiación de empresas para quebrarlas; creación de entidades públicas inútiles; obras incompletas; misiones sin efecto real.  Pirata.  No hay otra descripción de esta gestión.

El Hugo Chávez Vivo

Aquí es donde Chávez se destacó como el que más.  Utilizó los sentimientos de sus seguidores para obtener su provecho personal.  Manipuló a aquellos que sintió le podían ser útiles.  Durante estos años fue capaz de sumar lealtades para luego desecharlas y finalmente, pudo contornear las leyes y la institucionalidad para lograr las modificaciones legales que le permitieron llevar a Venezuela al foso cada día más.  La viveza del Gobierno de Chávez no tuvo fin, y por eso vemos las fortunas escandalosas de sus compañeros de Gobierno de la manera más abierta y pública, así como la suya propia.




Juancé Gómez
@juancescritor