domingo, 17 de marzo de 2013



C O P L A S     A C A M P A Ñ A D A S




I

Esta campaña corta, que promete de todo y bien variado
se pelea entre un Flaco que nunca ha sido acomplejado
y un Presidente inmaduro que dejo el Taita nombrado
que es muy mal Presidente y de nada se ha encargado

II

El candidato del Gobierno, que actúa como envenenado
y no sale de un solo verso que ya parece fotocopiado
que si Yo soy hijo del Taita, que si mi amor le he jurado
mientras el Flaco camina pueblo a pueblo y encantado

III

El Nicolás ladra a lo loco como un perro atropellado
mientras que para comer no existe ni siquiera pan sobado,
pero el malandro está tranquilo, tiene su atraco asegurado 
mientras los militares lo que hacen es seguir llorando al finado

VI

Ya se siente en todas partes y se respira en todos lados
que el Flaco viene con todo Nico, esto no es sentido figurado!
mejor ponte listo rápido o si quieres mejor te quedas callado
porque lo que se te viene encima va a ser peor que un tornado!



Juancé Gómez
@juancescritor

jueves, 14 de marzo de 2013

El Rancho Ardiendo








"Las Bases Llenas...no hay outs...al bate Henrique Capriles....Capriles....Capriles"


Así, como se escuchan los altoparlantes del Estadio Universitario en medio de un juego Caracas  Magallanes, así se escucha Venezuela.  Un enorme campo de beisbol en donde estamos jugando los azules contra los rojos.  El juego lleva 14 innings y parece que viene el turno grande.  El pitcher abridor del otro equipo se retiró a causa de una enfermedad penosa (tipo Lou Gehrig) pero el juego no se termina.  Salió un relevista a mantener la ventaja pero vino con el brazo frío y descontrolado.  El cuarto bate del equipo azul está encendido y lleva de 2 - 2.  En su reaparición al bate le pegó dos líneas sólidas al equipo rojo y dejó al descubierto que el relevista no está a la altura del juego, porque no tiene talento y lo que tiene es un brazo loco que es propio de una caimanera por allá por los patios de trenes del Metro de Caracas. 

Lo curioso es que el manager de los rojos no es venezolano.  Siguiendo con el espíritu entreguista de algunos compatriotas, el equipo rojo llamó a su manager Fidel Castro, leyenda cubana del baseball político caribeño a que les salve la partida. Una especie de Luis Tiant eterno.  Este Manager tiene años con ganas de quedarse con el parque de beisbol que era de nosotros los venezolanos porque el suyo, por allá en La Habana, le quedó chico para su grandeza.  Desde los años en que lanzaba con una pelota de trapo hecha Cuba en los años 50, siempre sintió que era el elegido para lanzar encuentros más grandes, como el séptimo y decisivo juego de una serie final.  Por eso se hizo agente libre y decidió probar suerte con Venezuela cuando entró por Machurucuto, pero aquí ya se jugaba con pelota de spalding y lo cayeron a palo limpio.  Hoy, pitcher retirado y manager legendario, revisa su roster y se da cuenta que le quedan pocos jugadores.  Se la jugó con Nicolás y le salió mal la gracia, porque tiene el país con las bases llenas y la oposición al bate.

Ahora, ¿porqué Fidel, con tanta experiencia sobre la lomita, coloca a este amateur a lanzar?  Es obvio que tenía mejores relevos. Diosdado es un tremendo cerrador como Mariano Rivera y José Vicente parece un Charlie Hough cuando lanza, con pelotas tipo sinker que caen suavecitas y a las que no se le puede hacer swing.  Pero no, Fidel se buscó a Nicolás Maduro, un muchacho sin talento y sin brazo que le caía bien al pitcher anterior y decidió darle la pelota para que terminara el juego, cosa que aún no ha sucedido.

Nicolás frente al plato parece al pitcher de los Osos Revoltosos.  Desde que Fidel lo pidió caminando a la lomita, vino corriendo enérgicamente desde el bullpen, cruzando la línea de cal y saludando a sus fanáticos que gritaban "!Arriba mi Pitcher!".  Cuando comenzó a lanzar lo hizo con puras bolas afuera y desde entonces no lanza un strike de esos que no se pueden batear, cerca de las letras.  Por eso es que ahora comienza a arrimarle la pelota a la oposición, cerca de la cabeza, buscando intimidar al bateador.  A una golpeada va a venir la tangana, porque en este juego el árbitro también es amigo del equipo rojo y a Nicolás no lo van a echar del partido por jugar sucio.

Sin embargo, la oposición tiene una buena alineación y no cae en provocaciones. Si bien entiende que tiene carreras en contra, también cogió prácticas de bateo en el spring training.  Así como a Galarraga le cambiaron el swing por allá a comienzos de los 90's cuando jugaba con los Rockies, la oposición aprendió a batear con ambos ojos abiertos y de frente al pitcher y es obvio que existe un nuevo coach de bateo que aconseja al equipo opositor.  A lo mejor un fanático conocedor del juego le sugiere estrategias desde las gradas (Un J.J. Rendón, quizá?) y le está diciendo a Capriles las señas del catcher por lo que ya sabe por donde viene Maduro cuando se prepara para lanzar otro de sus pésimos pitcheos.

Maduro comenzó lanzando rectas de humo, cuando empezó a recordarle a todo el mundo lo "grande" que era el pitcher abridor y que él seguiría fiel a su estilo de pitcheo, pero mientras Chávez tenía un repertorio de bolas de nudillo, rectas de dos y cuatro costuras, cambios de velocidad y sliders, Nicolás lanza puras pelotas fofas y francas, disfrazadas de curvas que rompen al final o de rectas de más de 90 millas en la esquina de afuera. El problema es que ahora sus fanáticos comienzan calladamente a abuchearlo mientras embasa jugadores contrarios. Pareciera que ya se miran las caras y sus ceños se fruncen mientras se dan cuenta que este pítcher no es aquél pitcher y que este ni idea tiene de las señas.

Castro no sabe qué hacer.  Va a volver a perder en esta liga.  El pitcher está agotado y aún no viene el Noveno Inning.  Nadie calienta en el bullpen.  Capriles no es ya un muchacho de ligas menores.  



El juego no se acaba hasta que se termina, como dijo el famoso Yogui Berra.



Juancé Gómez
@juancescritor



martes, 12 de marzo de 2013



C O P L A S   D E   B O X E O 




I

Hoy en día mis amigos en este enorme ring de boxeo
en donde nos la pasamos todo el día de jaleo en jaleo
vino el Flaco de primero, tranquilo y sin mucho titubeo
y le clavó una  mano al Nico que mereció largo conteo

II

Tal parece que en la esquina roja gritaban "Saboteo!"
cuando su pugilista quedó ensartado y en pleno balbuceo
Aquello lo que da es pena ver a Nico en eterno lloriqueo
mientras Capriles anda fresco y hablando sin tanto rodeo 

III

Los golpes a Nicolás lo hacen comenzar un bamboleo
y empieza a decir tonterías dignas del que no tiene empleo
que si el cáncer fue inoculado, que si esto es un asunto feo
que habrá que llamar a los héroes de la Corte del Malandreo

IV

Uno! Dos! Tres! Comienza de los rounds el trágico conteo!
Nicolás mijo! No has ganado uno ni a punta de chuleteo!
Ponte una bolsa e' hielo en ese ojo que se te nota el aporreo!
y cúbrete porque el Flaco viene con todo y sin ningún reculeo!



Juancé Gomez
@juancescritor

lunes, 11 de marzo de 2013

"!A la salida nos vemos!"





Todo el mundo es machito hasta que le sueltan la primera mano.


Primero que todo, tengamos en cuenta lo que recién vimos en TV anoche desde todas partes del mundo; venezolanos y extranjeros; opositores y chavistas (incluida la nueva sub-especie politica: Maduristas).  Vimos un pleito de colegio, de esos de un lado del salón al otro, la revirada y la invitación de "a la salida nos vemos, mariquito!" en donde por un lado Henrique Capriles, nuestro querido Underdog, lleva sobre sí el cansancio de años y años de invitación al pleito disfrazada de acusaciones constantes y descalificaciones hacia quienes no apoyamos ni física, ni emocional ni política ni nadamente a Hugo Chávez Frías ni a su proyecto de Gobierno, cualquiera que éste haya sido.

Por el otro lado, y así como el bully que se hace del patio de juegos, Hugo Chávez fue el muchacho rudo que, por no decir que se murió, lo mudaron de colegio, y ahora se quedan con el patio los que sin el Bully eran nadie, fueron nadie en Venezuela.  Los de peor y más baja calificación académica, social y ni comentar las credenciales morales, todas ampliamente cuestionadas.  Por el otro lado, estamos nosotros, que no andamos pendientes de darle golpes a los demás y que si bien (y léase bien) no nos identificamos con sus creencias respetamos sus espacios.  Y sin embargo, siguen los insultos y las descalificaciones, ahora "in crescendo" porque desde que murió Hugo Chávez Frías, Nicolás Maduro Moros en su condición fáctica  de Presidente Candidato Comandante Encargado en Ejercicio, entiende que no disfruta del toque mágico que acompañó al Taita de Sabaneta y que por así decirlo, le falta el burdel que a Chávez le sobraba. Por esto, va a comenzar a hacer que lo respeten claro, abrógandose para el Pueblo Chavista los insultos supuestos de los opositores y denunciando en forma de peligrosa arenga.

Como buen muchacho resentido, Nicolás no entiende cómo es que funciona el sistema democrático. Es incapaz de entenderlo porque no posee la capacidad mental para hacerlo.  Llevó mucho golpe de niño. Así de simple. Por eso se lanza como can famélico sobre las declaraciones de Henrique, las cuales obviamente le cayeron y lo sentaron de rabo como una mano de hora de recreo que ni él mismo esperaba.  Como todo aprendiz de peleón guapo y apoyado, tenía rato buscando pleito hasta que el flaco se le arrechó y le soltó un puño que no fue de caramelos.  Envuelto en la cobertura de noticias de este lado del Mundo y en medio de este recreo forzado que ha venido con el Duelo Nacional, Henrique Capriles le estampó un tremendo golpe a la imagen de Nicolás Maduro, de por sí bastante afectada por lo rápido que ha sucedido todo en estas últimas dos semanas y su falta de experiencia que ya comienza a pasarle la factura antes que se acabe la cena. A Maduro se le nota cansado, agotado, emocionalmente frágil aunque con un sentido enorme de lo que él considera que es su deber.  Por otro lado, Henrique vino fresco, entrenó en los bosques de New York, por allá por White Plains, y me lo imagino como un Rocky criollo, cargando leños enormes en la nieve, barbudo y espartano mientras en Caracas, el nuevo campeón se pone gordo y se infla de la gloria que cree merecer.  Esa frescura de Henrique fue la que anoche sintió Nicolás Maduro y por eso a esta hora y desde anoche, carga un bistec frío en el ojo para evitar que se le ponga morado.

Al mismo tiempo y para mayor predicamento, hay una verdad lapidaria en todo este asunto.  Henrique Capriles sabe con cuántos votos cuenta  Nicolás Maduro no.  A Nicolás sólo le queda hacer unas cuentas y calcular cuántos votos-llanto puede convertir para mantenerse en el poder y seguir siendo el Presidente.  De ahí su discurso inmediato al terminar las declaraciones de Capriles y de ahí las reacciones que observamos de Diosdado Cabello e iris Varela entre otros, tildando de miserable a HCR y ladrando órdenes a todos los gobernadores del país a mantenerse en pie de lucha.  La campaña de Henrique Capriles por su lado, debe enfocarse unicamente en evitar que los chavistas light voten por Maduro porque sus votos están seguros, más aún desde que la ausencia política de Chávez comienza ya a hacerse notar de manera amplia.  Esa es la misión de la oposición: lograr que al menos un millon de chavistas se abstengan de votar.  Esto se logra de la manera cómo Henrique dirigió sus palabras anoche.  Buscando denunciar el enorme circo político que levantaron los Maduristas desde la muerte de Chávez y la manera repudiable cómo han (y seguirán utilizando) el cuerpo del finado para seguir exprimiéndole beneficios al nuevo "Cristo de América del Sur", como ellos mismos lo llaman.

Al flaco le pesa la mano.  No hay duda.  Ahora hay que esperar que el Presidente llorón nos siga acusando con sus amigos a ver si lo defienden.  Nosotros debemos hacer lo mismo.  La pelea es el 14, al lado del carrito de perros.  Recuerden, las reglas son de pelea callejera.



Juancé Gómez
@juancescritor




domingo, 10 de marzo de 2013



C O P L A S    I N M A D U R A S




I

A ver Nicolás, creo que empezamos bien mal
porque de entradita ya rompiste con lo legal
echarte encima esa banda tan poco presidencial
fue el primero de una serie de errores sin igual

II

Mientras a veces lloras y otras gritas a rabiar
escucho tus palabras todas llenas de malestar
se nota que ya sabes que no te van a respetar
por eso no toleres criticas y comienza ya a arrestar

III

El Presidente llorón, ese nombre si te va a calzar
un consejo en este momento me permito expresar
porque te veo incómodo y como arrecho al hablar
déjate de querer ser Chávez y comienza ya a madurar!




Juancé Gómez
@juancescritor

jueves, 7 de marzo de 2013

Los Siete Pecados de Hugo Chávez









Más allá de los comentarios, reflexiones, artículos y opiniones relativas a la muerte de Chávez, su legado y la forma como deja al país, los cuales comparto algunos y difero de las otros, quiero hablar de Hugo Chávez y como se portó en cuanto a los pecados que cometió.  Esa es la vara con la que estoy midiendo a Higo Chávez.

El Hugo Chavez Impuntual

Tarde llegó Hugo Chávez a la historia venezolana.  Su discurso, su conducta, sus ideales y su mismo ejercicio de la Presidencia de la República fueron anacrónicos, apartados completamente de los principios modernos para hacer y dirigir las políticas de una nación. Su impuntualidad histórica le cuesta a Venezuela a diario cientos de miles de dineros extraídos por la corrupción, cientos de hospitales públicos llenos de enfermos pagando sus propias atenciones, miles de automercados vacíos y miles de muertos a manos de la delincuencia.

El Hugo Chávez Cortoplacista

Su falta de visión fue infinita, aunque esto suene como una contradicción en si.  A Hugo Chávez lo pobló la mayor falta de visión a futuro, y solamente tuvo un tercer ojo agudo para ver su perpetuación en el poder.  No planificó desde la base de la planificación misma, esa que obliga a evaluar escenarios posibles y no fantásticos como los que se propuso.  Jamás entendió que los futuros se crean a partir de la construcción de los presentes, y en este sentido Hugo Chávez cometió el peor de los errores.  En vez de sacar a los pobres de la pobreza, se las decoró pero nunca creó las bases a través de las cuales saldrían de su estado de miseria y depauperación, haciendolos a su vez más cortoplacistas.

El Hugo Chávez Amigote

El Amiguismo de Hugo Chávez es una de sus pintas más resaltantes.  Tanto pegando brincos en Argentina con un grupo de estudiantes de izquierda, como abrazándose con Khadaffi, Chávez fue amigo de todo el mundo menos de aquellos de los que tenía que ser, de su pueblo. La carreta de amigos "indeseables" de Chávez incluye por supuesto, dictadores, corruptos, terroristas y guerrilleros, y este acercamiento a los personajes repudiados por la comunidad internacional lo utilizó para comenzar a construir su imagen del "Amigo del Mundo" como es posible que haya querido ser llamado.  Por otro lado, el Amiguismo se ve en todas las instancias del gobierno venezolano y sus instituciones hoy en día, desde el Tribunal Supremo de Justicia hacia abajo, podridos todos por el Amiguismo de Hugo chávez y sus fieles seguidores.  Cantando con sombrero de mariachi, Chávez el "Amigo", dejó el país repleto de venezolanos que hoy en día y desde hace mucho tiempo están enemistados entre si.

El Hugo Chávez Hablapaja

Chávez destacó por muchas cosas, pero su enorme boca fue lo que mas destacó.  Como Jefe de Estado prometió obras sociales en todas partes e hizo juramentos incumplibles de acuerdo a su manera de pensar.  Promesas como acabar con la infancia abandonada o amenazar a Estados Unidos y la oposición tantas y tantas veces, lo hacen acreedor a este pecado.  Chávez optó por cantar, declamar, recitar y hablar necedades durante interminables horas de transmisión dominical o donde le provocara insultar y hablar paja a placer.


El Hugo Chavez Flojo

Mucho se habla de todo lo que fue Chávez, pero nadie habla de su flojera.  Yo si.  Considero que Hugo Chávez fue el mayor flojo y por consiguiente, el mayor promotor de la flojera en los próximos años.  A través de la creación de las incontables "Misiones", Hugo Chávez sembró la flojera en esos pobres a los que buscaba "dignificar", como untándolos de un bálsamo mágico que les quitaría los problemas de encima y que siguen ahí por la pereza misma.  Hoy en día los venezolanos que reciben misiones prefieren no trabajar y cobrar sus misiones que ganarse el dinero trabajando a diario, y por eso es tan querido Chávez, entre otras cosas.  Chávez les dio identidades a muchos que no existían antes, pero lamentablemente les dio unas identidades a las que entre otras cosas, les gusta la flojera y si es pagada por el estado, pues mejor.

El Hugo Chávez Pirata

Definir a este Chávez es tan vasto, tan amplio que trataré de resumir lo antes posible. Recuerdan ustedes cuando Chávez se fue hasta la ONU a decir "huele a azufre"? Chávez intentó, por via de la Piratería, establecer un punto de política exterior de una manera muy pobre y que a la corta, desdibujó la estampa de un Presidente, de un jefe de Estado, reduciéndola a la de un gracioso que llama la atención por lo disonante y no por lo importante.  Pero más allá de esto, su Piratería no tuvo límites: Expropiación de empresas para quebrarlas; creación de entidades públicas inútiles; obras incompletas; misiones sin efecto real.  Pirata.  No hay otra descripción de esta gestión.

El Hugo Chávez Vivo

Aquí es donde Chávez se destacó como el que más.  Utilizó los sentimientos de sus seguidores para obtener su provecho personal.  Manipuló a aquellos que sintió le podían ser útiles.  Durante estos años fue capaz de sumar lealtades para luego desecharlas y finalmente, pudo contornear las leyes y la institucionalidad para lograr las modificaciones legales que le permitieron llevar a Venezuela al foso cada día más.  La viveza del Gobierno de Chávez no tuvo fin, y por eso vemos las fortunas escandalosas de sus compañeros de Gobierno de la manera más abierta y pública, así como la suya propia.




Juancé Gómez
@juancescritor

miércoles, 6 de marzo de 2013




C O P L A S   D E S P E D I D A S




I

                             Bueno, Hugo Rafael Chávez, hasta aquí te trajo el río
tu ya eres parte de la historia, yo acá sigo en lo mío
mientras los que te quieren sienten hoy un gran frío
yo también lo siento igual, pero no porque hayas partío

II

Me preocupan otras cosas, que contigo no van a morir
La división, el odio, la represión, la muerte y el sufrir
Esas siguen bien vivitas y jodiendo, esas no se quieren ir
 a esas las sembraste tu Hugo, y con esas nos tocó vivir 

III

Hoy hacemos una pausa, hoy veremos la carreta pasar
Pensaremos todos, al menos yo, en cuánto pudiste lograr
tuviste dinero, autos, aviones y todos los lujos a imaginar
 y nada de eso le diste a este país, que tanto dijiste amar
  
 IV

Que te vaya bien Chávez, bien te vamos a extrañar
Eras ese malo de la película que adorábamos odiar
Ahora que se acabó el cuento, se me ocurre preguntar
Díganme cuándo carajos es que tengo que ir a votar






Juancé
@juancescritor

martes, 5 de marzo de 2013

El Taita y la Última Batalla











Toda leyenda necesita un héroe y todo héroe necesita un enemigo.  



Dentro del folklore Taitísta del venezolano promedio, la adoración cuasi-religiosa que se ha esculpido desde 1992 sobre la imagen de Hugo Chávez ha dado como resultado, la exaltación del hombre más allá de sus capacidades físicas.

Es de harto conocido que Venezuela siempre ha buscado otorgar poderes paranormales a individuos que hicieron (según su apreciación), o ejecutaron actos heróicos que los colocan en un lugar especial dentro del corazón de la Patria.  Como un  Trebouchet social, desde íconos religiosos hasta figuras de la historia, los venezolanos constantemente otorgan y catapultan, cuales Zeuses de ocasión, cualidades increibles y fantásticas a personas normales y comunes cuya única diferencia fue la de haber hecho algo "distinto" a aquello que hace el resto.  Para muestra y con absoluto respeto, el ejemplo del Dr. José Gregorio Hernandez vale como un ejemplo "bueno", así como fatalmente, la figura de Hugo Chávez Frías vale para el ejemplo "malo".

Hugo Chávez es el nuevo mito venezolano, y lo ha sido desde hace muchos años ya. Recuerdo que personas de la misma educación y extracción social a la mía (término muy odioso, pido disculpas) admiraban a Chávez por aquél "por ahora" ya tan famosamente cacareado.  Y no pude más que darme cuenta que lo que Chávez intentó hacer tuvo efecto sobre una cantidad enorme de personas que comenzaron secretamente a admirarlo unos y de manera más abierta otros tantos.  Supe de personas allegadas al entorno en el que viví (donde supuestamente se condenaban los hechos del golpe) que habían ido a Yare a decirle a Chávez cuánto admiraban su arrojo y valentía, para luego darse cuenta del error cometido.  Comprendí en ese momento que los venezolanos admiran más el arrojo físico (sea lógico o no) que el intelecto y el análisis de los eventos que tiene frente a sí.  Dicho en términos más latos:  El venezolano respeta más los cojones que los sesos.

¿Le sonó antipático esto? Creame, más antipático es escribirlo.  Los venezolanos tenemos un "Love affair" eterno con la gorra militar y por ende, con el mito detrás de esta.  Desde siempre hemos admirado y odiado a la vez a los militares, por lo que no debería extrañarnos que casualmente, sea un militar el que ha llevado a nuestro país a esta especie de "Grand Finale" donde los peores infiernos se juntan al mismo tiempo.  Mientras el país se desgarra entre la delincuencia, el desabastecimiento, la corrupción y la inflación, los gobernantes de facto se debaten entre cuando anunciar lo inminente para salvar su propio pellejo.

Para perpetuarse en el poder, los chavistas del gobierno de facto entendieron, en mi parecer, que la única manera de seguir viviendo de Chávez es terminar de pulir su mito, el cual está bastante construido ya.  Ese mito debe lograrse con una última hazaña del paladín, algo así como una última batalla, para luego anunciar que el Taíta murió peleando por su pueblo, por sus ideales, "que lo entregó todo, hasta la vida" como apuntó emocionado Nicolás Maduro días atrás.  Esa última pelea es precisamente contra La Pelona y si bien no sabemos si Chávez está con vida o no todavía (a ciencia cierta, al menos) sumando los puntos en las tarjetas sabemos que el hombre no sale para el próximo round pero en su esquina no tiran la toalla aún.

Y no la tiran porque faltan unos toques para terminar el mito y echarlo a rodar.  Los mensajes de Nicolás Maduro y Ernesto Villegas en los últimos días, si bien son dispares en la forma son similares en el discurso, ambos apuntando que el Presidente está largando el forro contra la muerte, por así decirlo.  Mientras Villegas intenta torpemente hacer de vocero oficial, imbuído en la sonrisa nerviosamente hipócrita que esboza quien no sabe mentir, Maduro es el bravucón que se enreda con el bigote mientras habla y repite el Mp3 que le dejó su Taita antes de irse, claro, agregándole frases "de su propia cosecha", pero ambos consistentes en anunciar que el hombre está dando la pelea pero que se le presentan nuevas complicaciones, nuevos enemigos, algo así como un cáncer inyectado por la derecha que tanto lo odia.

Poco a poco venimos observando, al menos yo, que este discurso no busca más que ir narrando la pelea de Chávez contra su enfermedad.  Como un Florentino moderno, el llanero Chávez está peleándole tiempo a la muerte, bien con su "picardía" que siempre supuestamente le acompañó, bien con la firmeza con la que gritaba improperios a todo el mundo, por allá en sus mejores tiempos.  El Taita a caballo y con sable en mano que tanto hemos leído a través de la historia.  El Páez-hecho-Chávez que, lanza en mano, defendería a su pueblo de sus enemigos.  Toda esa paja que ya conocemos de sobra.

Chávez va a perder esa última batalla, todos lo sabemos o así lo presentimos.  Maduro y su gente, aconsejados por Fidel allá en La Habána, cuando supieron que el hombre no se levantaba más, entendieron que deben ser los juglares que narrarán la historia del "Hombre Nuevo", de la leyenda y el nuevo ícono venezolano.  Para esto deben narrar esa batalla de forma heróica, así como cuando Neo luchó contra lás máquinas en las escenas finales de la trilogía The Matrix.  El salvador que entregó su vida por su gente.  Nojoda...qué mejor final que ese?

Por lo tanto, esa es la lectura que he venido haciendo desde hace semanas.  Maduro y su gente preparan al muerto, lo maquillan para sacarlo con su traje de gala cuando muera, mito listo para ser consumido por un pueblo hambriento de héroes.  No nos extrañe entonces, ver en los funerales de estado, al cuerpo de Hugo Chávez vestido de galas militares.  Así es que se construyen los mitos.



Gracias por leer, compartir, oponerse o adversar.  De eso se trata ser Ciudadanos Políticos.







Juancé
@juancescritor





domingo, 3 de marzo de 2013



B O L S I C O P L A S




I

Como verdaderos ejemplares, de esos de gran museo
Hoy continúa en Caracas el concurso del bolseo
Que si el hombre ahora habla con señas y sin jaleo
Mientras el Nicolás continua en su eterno balbuceo

II

Como gran estadista el hombre, cual moreno Prometeo
Se lanza a la batalla como aquel que mentaban Romeo
A capa y espada siempre, como gran paladín con deseo
de no quedar como un bolsa cuando se reviente el peo

III

Al Nicolás en su loco proceder, ya hasta se le ve feo
Como cuando estaba su Taita sano y en pleno ajetreo
El asunto no es si los de la Misa son cristianos o ateos
La vaina es que de una buena vez se acabe este peloteo!



Juancé
@juancescritor

sábado, 2 de marzo de 2013

Éticamente Hablando







"La Historia no se repite.  La Historia rima."


Mark Twain



La memoria colectiva de los pueblos, de las naciones, no se preserva sola, asi como tampoco se preservan solas las instituciones y por ende, tampoco la paz.  Como bien lo apuntó Donald Kagan en su libro "On the Origins of War and the Preservation of Peace", debe existir un grupo cohesionado de individuos que estén dispuestos a hacer valer las leyes y por ende mantener la robustez abstracta que suponen conceptos como "Respeto", "Tolerancia" e "Interés Colectivo", por mencionar algunos.


Entre estos conceptos abstractos que no se preservan solos se encuentra la ética. Dentro del ADN de cada nación, existe un enorme catálogo de Ethos que la definen dentro de la comunidad del planeta.  Todos los sub grupos sociales surgidos de los primeros habitantes del planeta hace unas 75 generaciones atrás, y por ende, cada grupo (con las variantes de rigor) autodefine sus creencias, sus dogmas, sus "leits motifs" y por ellos, igualmente a través de la historia, ha dado muerte y se ha dejado matar. La ética juega aquí un rol fundamental, porque se le considera como uno de los principales caractéres de una nación, pero cuando el pegamento moral que mantiene unidos a los habitantes de un país comienza a secarse (de nuevo, por falta de preservación) las fisuras sociales comienzan a colarse por las hendijas de manera desafiante entre los distintos habitantes y esos principios comienzan a sufrir.  Con el paso de los años de políticas sociales inejecutables (ora por imposibles, ora por incompetentes) los individuos de esa nación comienzan indeteniblemente un proceso de separación cuasi-embriónica de aquél útero de principios sociales, morales, familiares, legales y de cualquier otra índole que forma la fibra moral del grupo, y se nota con el paso del tiempo, la creación de "copias" sociales de los ciudadanos mismos. Un grupo comienza a educarse, a estudiar, a obtener trabajos y dinero para levantar sus familias. Otro grupo, crece a la sombra de políticas estadales de poca monta, separandose cada vez más de aquellos principios originales, los cuales se ve forzado a intercambiar por actos y conductas que bajo otras ópticas son plenamente rechazados. Sin embargo, este grupo desarrolla, transforma, amolda y establece a su propia necesidad de creencias, una etica a la cual responde de la misma manera como nosotros respondemos en defensa de las nuestra.  


Esto genera los choques sociales que en Venezuela están llegando a un punto de quiebre. La falta de preservación de los principios sobre los cuales se fundó nuestra Nación, ha generado que los mismos hayan sido suplantados bajo nuestras propias narices durante años y años de gobiernos que olvidaron que esos principios había que protegerlos.  Sencillamente y tal vez sucedió así, nadie nos dijo nada y no se nos ocurrió. No fuimos lo suficientemente "vivos" como colectivo social para darnos cuenta del precio que pagaríamos por no preservar los benditos principios como la ética, y ahora resulta que nos está llegando la cuenta y no tenemos suficiente capital moral para pagar.  Tenemos como ciudadanos venezolanos, bien que vivamos fuera de Venezuela o los que viven en el país, demasiados asuntos personales que atender y no nos alcanza el capital para hacer una "vaca moral" entre todos y comprarnos una caja de Etica para echarnos una buena pea de valor.  No señalo a nadie, creo que es una responsabilidad colectiva por omisión.


En cualquier caso, este análisis no es expiatorio, no busca señalar culpables sino las causas por las cuales tenemos, en la actualidad, un solo país con dos éticas distintas. Existe la ética que yo defiendo y en la que creen ustedes que leen esto y a quienes respeto profundamente, pero no puedo dejar de darme cuenta que el Chavismo es más que un movimiento o una inclinación política.  Es una cultura que se ha creado paralela a la nuestra y que con el paso del tiempo, nos ahogará cada vez más sino nos ponemos pilas pronto. Pareciera silentemente que la otra ética, la que Hugo Chávez bien le enseñó a su "pueblo" (que insisto, no es tan pequeño como se cree) se está imponiendo por más que nos moleste aceptarlo, así como puede ser molesto aceptar que sí existe otra ética, y que es esa otra ética la que está decidiendo como lleva a Venezuela, como la arrea mientras pasa el sofocón, si es que pasa. ¿Quién sabe? a lo mejor no está muerto el hombre; ¿Quién sabe realmente que sucede más allá de los rumores que escucha?  Yo no se mucho, de eso estoy seguro. Yo creo que se murió, pero no se, no me lo han enseñado aún, por así decirlo.


La ética es el gran libro donde los grupos sociales escriben sus principios. Sin esta, la discordia y otros efectos dañinos comienzan a aparecer, pero no por esto debemos ser ciegos al hecho que quien nos confronta tiene una ética distinta a la nuestra.  Para nosotros será buena o mala, no es el objeto de este escrito calificar o juzgar el hecho.  Busco que entendamos qué es lo que motiva a los que están gobernando de facto a Venezuela; cuales son, más allá de lo que sabemos y que suena del perogrullo repetir, los deseos y aspiraciones que los llevan a conducirse de la forma que lo hacen. ¿Es pillaje y malandreo solamente? ¿Es resentimiento social llevado al extremo de la torcedura de la ética original?


Creo que es un tema complejo, que va mucho más allá del mero hecho político. En 14 años, o más bien, desde el día que Hugo Chávez se escondió cuando dio el Golpe de Estado en el '92, hemos comenzado a vivir con el chavismo, aunque no creamos en él o nos le opongamos. El Chavismo se ha convertido en ese vecino molesto, abusador, buscapleitos, invasor y todo aquello negativo que como consecuencia de su existencia nos haya sucedido, pero no dejar de ser real. Esto es más un fenomeno social que político, porque envuelve ya las emociones, las posiciones más íntimas de cada individuo.  Solo un fenómeno de tanta fuerza puede dividir familias y países enteros, y es aquí precisamente donde las dos éticas chocan, se enfrentan, se contraponen, se ven a los ojos y llevan años soltándose carajazos, aunque pareciera que puede ponerse peor (por muchas razones) pero una de las más importantes, por su peso y gravedad, en el malabareo de sentimientos con el cual Maduro y compañía juegan con esa ética chavista precisamente, esa que les enseñó el Taita antes de salir de viaje de la Hacienda junto con una lista de tareas pendientes mientras él vuelve de pelear con Florentino. Maduro no entiende (no le da la cabeza, nunca le dará, joder) que él no es el próximo Taita, así como no lo es Diosdado o Jaua o ninguno. Para el pueblo chavista, para los "hijos de Chávez", estos señores no son más que meros capataces,  mayorales. No son, a los ojos de la peonada, dignos de suceder al Taita Chávez, quien a su vez y cuando comenzó a hacer política ataviado en su impecable liqui-liqui planchado luego que Caldera nos echó esta gran vaina, hablaba de Maisanta como uno de sus héroes.  No es difícil sacar la cuenta.


Es en ese juego de maromerismo social en el que está metido el Gobierno de Facto que dirije a Venezuela se corre el riesgo que se le caiga una de las bolas con las que está haciendo la maroma. Cuando esos que lloran a Chávez se den cuenta del enorme engaño a los que fueron sometidos por los capataces de la Hacienda, se les puede poner difícil el asunto y como siempre sucede, con mayores o menores variaciones, terminará más de uno colgado de un poste, al mejor "Mussolinni Style", lo cual no luce muy ético.  


Vayan y pregúntenle a los civiles europeos luego de la derrota de los alemanes si era eticamente cuestionable fusilar a los colaboradores o a las mujeres que durmieron con los oficiales enemigos a ver que les responden.  La ética es vulnerable porque puede ser "ajustada" a otras realidades y aún seguirse creyendo en esa nueva versión como si fuera la original.






Juancé
@juanescritor

viernes, 1 de marzo de 2013

A Ciento Cuarenta








En Venezuela la guerra se pelea por las redes sociales.  


A ciento cuarenta caractéres "por tuit" se está peleando la batalla contra el gobierno.  A casi 90 días de un país acéfalo (porque entre Nícolas y Diosdado parecen al "Monstruo de Dos Cabezas", dándose puños entre ellos a puertas cerradas pero mintiendo juntos frente al pueblo chavista) mientras los medios y personas que estamos interesados en Venezuela seguimos sin saber si el hombre se murió o no.  No, embuste, lo que queremos es que ya hagan el anuncio oficial.  


El Twitter es uno de los frentes más peleados, pero existen otros medios electrónicos en donde van y vienen rumores, insultos, posiciones encontradas y material para cortar bastante más tela en torno a la salud de Chávez, aunque ya a cada minuto, a cada noche que pasa y cada nuevo día, seguimos en la mayor inopia vista en la historia contemporánea de Venezuela.  Ni en tiempos de las peores dictaduras venezolanas se había dado un fenómeno asi, claro, teniendo presentes que las condiciones eran infinitamente distintas y no tenemos tiempo en este momento para evaluar eso.  Este proceso histórico que vivimos bien se podría llamar "La Guerra del Twitter"


En países donde los Secretarios de Estados, Portavoces o Voceros Oficiales dan partes diarios y programados, en Venezuela el Ministro de Información Ernesto Villegas da declaraciones desde un pasillo del Hospital Militar supuestamente, aupado por cuatro o cinco o diez pelagatos de fondo (los que parece que vieron a Chávez pero juraron hasta la muerte callar, inclusive a sus familias), refiriendose directamente al Twitter como un arma utilizada por los medios de ultra derecha (nosotros pués) como componentes de una oleada de terrorismo psicológico y mediático que busca desestabilizar a un país que, a los ojos del lente chavista, hace practicamente vigilía constante por la salud del Presidente, porque quizá en medio del zombismo en que viven les es imposible que su Taita se les muera.  Inconcebible,  Chávez muerto? No vale, esa vaina son inventos de la oposición...no volveran! no volveran!  (Lo de siempre que vemos en televisión)


Así las cosas, en Venezuela se viven millones de tragedias paralelas, que todas suceden al unísono, mientras Hugo Chávez quien sabe si estará metido en una morgue con su etiqueta en el dedo pulgar del pie derecho (o izquierdo) como en las películas, en medio de un escenario quirurgica e inmaculadamente limpio.  Lo que si está vivo es el enorme caldo que sigue bulliendo todos los días, en medio de la desinformación que trae consecuencias de todo tipo.  Hoy por ejemplo, corrieron rumores de saqueos que luego fueron desmentidos, se vieron fotos de tanquetas en Maracaibo supuestamente (todo es supuesto en Venezuela, que arrecho no?) y hasta la instalación de microondas en el Hospital Militar que luego fueron desmentidas por los que opinan que es para la inauguración de una capilla.  Por cierto, la misa si se está celebrando.  Maduro la preside.

Este fenómeno del que hablo no es más que la consecuencia de los constantes yerros informativos del Gobierno, quien parece al niño que es dueño de la pelota y la abraza diciendo "No quiero jugar!", bravo y haciendo pucheros.  Maduro embiste contra el colectivo (que cada día le crece más, incluyendo a mucho chavista converso) mientras no halla como hacer para maquillar la muerte de Hugo Chávez, cuando el momento de hacer el anuncio llegue.  Ahora ni siquiera se dan partes extensos que medio tengan palabras o términos médicos que le den luces a algún médico amigo nuestro (el Marquina que todos tenemos) y así poder interpretar qué sucede, si la vaina está jodida o no pues, por utilizar términos de todos los días.  No.  Ahora se dice mientras se insulta constantemente a la oposición (que insisto, sigue sin oponerse) que Chávez sigue con la fulana insuficiencia respiratoria y ya, más nada.  Si no es entonces Diosdado o cualquiera, en una suerte de "papa caliente" que se zumban entre ellos.  Y después siguen los insultos porque estamos pidiendo que se nos informe.


El Gobierno no nos ve como parte de Venezuela.  Los venezolanos de verdad son aquellos que lloran a Chávez apasionadamente y que están comenzando a ver que su Taita se les está muriendo, se les está yendo, mientras asciende en una especie de "Remedios La Bella" nacional.  Nosotros, los que deseamos y exigimos información porque es nuestro derecho, entonces somos un grupo de parias que tocan bajo la lluvia a la ventana del templo adonde "la gran familia revolucionaria venezolana" está rezando y orando y trabajando y todo esa sarta de bolserías que dicen estos todo el tiempo.  Ahora cabe la pregunta ¿Qué es lo que el Gobierno quiere o pretende?


Pues claro que vamos a seguir exigiendo por los medios sociales.  Desde luego que vamos a seguir pidiendo que se digan las cosas.  Por supuesto que vamos a seguir opinando, compartiendo nuestras ideas y nuestras posiciones políticas por más enconadas o dísimiles que puedan llegar a ser.  Tengan por seguro que seguiremos escribiendo y llamando a la gente a pensar, a reflexionar, a entender el tamaño de lo que tenemos por delante.  Cuenten con eso señores del Chavismo.


La guerra no es con fúsiles sino con teclados.  Tengamos "cargadas" las pilas y apuntemos adonde es.



Juancé
@juancescritor