viernes, 1 de marzo de 2013

A Ciento Cuarenta








En Venezuela la guerra se pelea por las redes sociales.  


A ciento cuarenta caractéres "por tuit" se está peleando la batalla contra el gobierno.  A casi 90 días de un país acéfalo (porque entre Nícolas y Diosdado parecen al "Monstruo de Dos Cabezas", dándose puños entre ellos a puertas cerradas pero mintiendo juntos frente al pueblo chavista) mientras los medios y personas que estamos interesados en Venezuela seguimos sin saber si el hombre se murió o no.  No, embuste, lo que queremos es que ya hagan el anuncio oficial.  


El Twitter es uno de los frentes más peleados, pero existen otros medios electrónicos en donde van y vienen rumores, insultos, posiciones encontradas y material para cortar bastante más tela en torno a la salud de Chávez, aunque ya a cada minuto, a cada noche que pasa y cada nuevo día, seguimos en la mayor inopia vista en la historia contemporánea de Venezuela.  Ni en tiempos de las peores dictaduras venezolanas se había dado un fenómeno asi, claro, teniendo presentes que las condiciones eran infinitamente distintas y no tenemos tiempo en este momento para evaluar eso.  Este proceso histórico que vivimos bien se podría llamar "La Guerra del Twitter"


En países donde los Secretarios de Estados, Portavoces o Voceros Oficiales dan partes diarios y programados, en Venezuela el Ministro de Información Ernesto Villegas da declaraciones desde un pasillo del Hospital Militar supuestamente, aupado por cuatro o cinco o diez pelagatos de fondo (los que parece que vieron a Chávez pero juraron hasta la muerte callar, inclusive a sus familias), refiriendose directamente al Twitter como un arma utilizada por los medios de ultra derecha (nosotros pués) como componentes de una oleada de terrorismo psicológico y mediático que busca desestabilizar a un país que, a los ojos del lente chavista, hace practicamente vigilía constante por la salud del Presidente, porque quizá en medio del zombismo en que viven les es imposible que su Taita se les muera.  Inconcebible,  Chávez muerto? No vale, esa vaina son inventos de la oposición...no volveran! no volveran!  (Lo de siempre que vemos en televisión)


Así las cosas, en Venezuela se viven millones de tragedias paralelas, que todas suceden al unísono, mientras Hugo Chávez quien sabe si estará metido en una morgue con su etiqueta en el dedo pulgar del pie derecho (o izquierdo) como en las películas, en medio de un escenario quirurgica e inmaculadamente limpio.  Lo que si está vivo es el enorme caldo que sigue bulliendo todos los días, en medio de la desinformación que trae consecuencias de todo tipo.  Hoy por ejemplo, corrieron rumores de saqueos que luego fueron desmentidos, se vieron fotos de tanquetas en Maracaibo supuestamente (todo es supuesto en Venezuela, que arrecho no?) y hasta la instalación de microondas en el Hospital Militar que luego fueron desmentidas por los que opinan que es para la inauguración de una capilla.  Por cierto, la misa si se está celebrando.  Maduro la preside.

Este fenómeno del que hablo no es más que la consecuencia de los constantes yerros informativos del Gobierno, quien parece al niño que es dueño de la pelota y la abraza diciendo "No quiero jugar!", bravo y haciendo pucheros.  Maduro embiste contra el colectivo (que cada día le crece más, incluyendo a mucho chavista converso) mientras no halla como hacer para maquillar la muerte de Hugo Chávez, cuando el momento de hacer el anuncio llegue.  Ahora ni siquiera se dan partes extensos que medio tengan palabras o términos médicos que le den luces a algún médico amigo nuestro (el Marquina que todos tenemos) y así poder interpretar qué sucede, si la vaina está jodida o no pues, por utilizar términos de todos los días.  No.  Ahora se dice mientras se insulta constantemente a la oposición (que insisto, sigue sin oponerse) que Chávez sigue con la fulana insuficiencia respiratoria y ya, más nada.  Si no es entonces Diosdado o cualquiera, en una suerte de "papa caliente" que se zumban entre ellos.  Y después siguen los insultos porque estamos pidiendo que se nos informe.


El Gobierno no nos ve como parte de Venezuela.  Los venezolanos de verdad son aquellos que lloran a Chávez apasionadamente y que están comenzando a ver que su Taita se les está muriendo, se les está yendo, mientras asciende en una especie de "Remedios La Bella" nacional.  Nosotros, los que deseamos y exigimos información porque es nuestro derecho, entonces somos un grupo de parias que tocan bajo la lluvia a la ventana del templo adonde "la gran familia revolucionaria venezolana" está rezando y orando y trabajando y todo esa sarta de bolserías que dicen estos todo el tiempo.  Ahora cabe la pregunta ¿Qué es lo que el Gobierno quiere o pretende?


Pues claro que vamos a seguir exigiendo por los medios sociales.  Desde luego que vamos a seguir pidiendo que se digan las cosas.  Por supuesto que vamos a seguir opinando, compartiendo nuestras ideas y nuestras posiciones políticas por más enconadas o dísimiles que puedan llegar a ser.  Tengan por seguro que seguiremos escribiendo y llamando a la gente a pensar, a reflexionar, a entender el tamaño de lo que tenemos por delante.  Cuenten con eso señores del Chavismo.


La guerra no es con fúsiles sino con teclados.  Tengamos "cargadas" las pilas y apuntemos adonde es.



Juancé
@juancescritor


2 comentarios:

  1. muy bueno tu articulo, lo unico que no comparto es eso de "la guerra con teclados"... Es muy facil apoyar estudiantes y manifestar por twitter, pero muy pocos se atreven a apoyar fisicamente a los estudiantes... Todo esto se hubiese ya resuelto si no existieran las actuales redes sociales...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por su opinión. Si, estoy de acuerdo que las redes sociales han reemplazado a los campos de batalla, por así decirlo, pero la palabra también es fuerte, es importante, es necesaria.

      Existe una diferencia entre salir a protestar sin un plan y hacer las cosas de manera programada, pero si, los estudiantes están dando el ejemplo más noble y con su protestas nos están invitando a protestar igualmente. Sin embargo, no estoy de acuerdo con su comentario de que no tendríamos este problema de no existir las redes sociales. Al contrario, lo único que nos diferencia de otros tiempos es que a través de las redes sociales se escuchan voces y se conocen hechos, que antes o de otro modo hubieran podido ser conocidas o divulgadas. Para muestra, ahí está China con internet censurado y Cuba con bloggueros bajo estricta supervisión que sin embargo se arriesgan a que se conozca la verdad. Saludos y muchas gracias por su comentario.


      Juancé

      Eliminar

Apreciado lector, tus comentarios son apreciados y agradecidos.